Buscar este blog

domingo, 22 de agosto de 2010

Informar el Riesgo Cardiovascular






Cuantas veces le ha dicho UD, medico, a ese paciente que presenta factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad coronaria lo siguiente: Acorde con las investigaciones realizadas, en otros pacientes con características similares a las suyas, es decir, que tienen el colesterol alto, los trigliceridos altos, sufren de hipertensión arterial y diabetes tienen una riesgo de 20% mas, en comparación con aquellos que no tienen estas características, a los 10 años de presentar un evento coronario agudo, que puede ser, entre otros, un infarto agudo del miocardio.
Para confirmar esto también existencia evidencia. El estudio REACH-OUT (Risk, Evaluation and Communication Health Outcomes and Utilization Trial), presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, en sus siglas en inglés), demuestra que mantener al paciente informado sobre su riesgo cardiovascular como una parte más de su tratamiento, reduce en un 11,7% el riesgo de padecer un evento cardiovascular en los diez años posteriores, según tablas de Framingham. El estudio dividió de forma aleatoria a los médicos participantes en dos grupos. En un grupo, los médicos llevaban a cabo una comunicación fluida con los pacientes, les ofrecían una calculadora Framingham de riesgo cardiovascular, les informaban sobre los resultados y les educaban sobre las posibles formas de controlar su riesgo cardiovascular en un periodo de seis meses. Por otro lado, en un segundo grupo, los pacientes sólo recibieron los tratamientos y cuidados habituales, sin información sobre su nivel de riesgo cardiovascular ni la evaluación del mismo. 

En ambos grupos los pacientes recibieron tratamientos personalizados por parte del profesional sanitario que les atendió en el estudio. Los resultados finales confirman que informar a los pacientes sobre su nivel de riesgo cardiovascular puede animarles a que tomen medidas necesarias para reducir su riesgo de una manera global.

Cuando los médicos informan a sus pacientes sobre su riesgo cardiovascular como una parte más de su tratamiento, se reducen significativamente los casos de eventos cardiovasculares. A pesar de todo, esta reducción del 11,7% no llega a normalizar el nivel de riesgo de los pacientes, por lo que siguen siendo necesarias medidas adicionales que mejoren el abordaje terapéutico de estos pacientes.

De manera de que no dejemos pasar a ningún paciente por informarle su riesgo cardiovascular.  
En este enlace la tabla clásica y esta dirección de SEMERGEN pueden encontrar muchas tablas clínicas útiles y ademas para análisis estadísticos.





Risk Evaluation and Communication Health Outcomes and Utilization Trial REACH OUT Power Point Presentation; Slide 4. 1Wilson et al. Circulation 1998;97:1837-47; 2Conray et al. Eur Heart J 2003;24:987- 1003; 3Assman et al. Circulation 2002; 105;310-5
A program to evaluate and communicate 10-yr risk of CHD reduces predicted risk versus usual care: The Risk evaluation and Communication Health Outcomes and Utilization Trial (REACH OUT). To be presented at ESC.
American Heart Association. Risk Factors and Coronary Heart Disease. American Heart Association websitehttp://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=4726

No hay comentarios:

Publicar un comentario